MECAPAT


Daniel Pizarro F., con más de 35 a ños de experiencia en la más importante empresa de distribución eléctrica de Chile, desarrolló labores de Supervisor de Protecciones Eléctricas de MT y BT. Actualmente desempeña funciones como consultor, ofreciendo servicios de medición y capacitación en todo Chile.
Medición de mallas a Tierra
Cálculo y capacitación en puestas a tierra
Mediciones recomendadas. Decretos SEC.
Cuidados y recomendaciones para las Instalaciones eléctricas
Los cuidados de las instalaciones eléctricas, industriales y domiciliarias, deben incluir una inspección visual de forma permanente y algunas mediciones en forma programada como:
-
Mediciones de RPT
-
Aislación
-
Continuidad galvanica.
Estas deben realizarse a lo menos una vez al año, como una manera de resguardar a las personas, instrumentos, equipos de computación y los accesorios que permanentemente están conectados a la red de suministro eléctrico.
Especial atención se debe prestar a los lugares de concentración de público: Colegios, Eventos en la vía pública, Ferias de entretenciones, Postes metálicos en la vía publica, Semáforos, Kioscos e Iluminación de parques, ya que el riesgo de accidentes aumenta al estar estas instalaciones expuestas al acceso de público y que fácilmente por acciones vandálicas pueden ser alteradas.
Cuidados y recomendaciones para las instalaciones eléctricas de acuerdo a los nuevos decretos Nº8 y Nº109 de la SEC.
Decreto N° 8, de 2019, del ministerio de energía, reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica.
Decreto N° 109, de 2017, del ministerio de energía, reglamento de seguridad de las instalaciones eléctricas destinadas a la producción, transporte, prestación de servicios complementarios, sistemas de almacenamiento y distribución de energía eléctrica.
Revisa aquí los alcances de algunos de estos decretos:
RIC Nº 6 (27 páginas)
5-1 El sistema de puesta a tierra (SPT) de una instalación de consumo de electricidad deberá diseñarse y ejecutarse con el objetivo que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de las corrientes de falla o las de descarga de origen atmosférico.
La responsabilidad por los cálculos justificativos y el adecuado diseño de una puesta a tierra será del profesional o instalador autorizado encargado de proyectar la instalación. Por su parte, la correcta ejecución y la comprobación de los valores de una puesta a tierra, será del instalador autorizado encargado de ejecutar la instalación.
5-7 Cuando el suministro de una instalación es de alta o de media tensión, el sistema de puesta a tierra del Ministerio de Energía o las disposiciones que la reemplacen.
GENERALIDADES (DS Nº 8, Ric Nº 19)
5-1 Toda instalación de consumo de energía eléctrica nueva, ampliación o remodelación debe ser verificada mediante inspección, y probada y ensayada antes de su puesta en servicio o energización, con el objetivo de asegurar que los requerimientos de los pliegos técnicos que conforman del DS N°8, del Ministerio de Energía se cumplan.
5-2 Los documentos relacionados con la instalación de consumo de energía eléctrica a verificar, tales como memoria explicativa, planos, diagramas o tablas, deben estar siempre a disposición del personal técnico que efectúe las verificaciones y de los fiscalizadores de la Superintendencia y deben cumplir con lo dispuesto en el Pliego Técnico Normativo RIC N°18.
8.2 Verificación periódica (Ric Nº 19)
8.2.1 Generalidades
8.2.1.1 Toda instalación eléctrica es susceptible a cambios a lo largo de su vida útil, por lo que la realización de una verificación periódica y su frecuencia serán función del tipo y uso de la instalación, de los materiales utilizados y del mantenimiento que se le efectúe.
8.2.1.2 La verificación periódica de toda instalación se realizará de acuerdo al procedimiento que defina la Superintendencia para tales efectos.
8.2.2 Frecuencia de la verificación periódica
8.2.2.1 La frecuencia de la verificación periódica de una instalación se debe determinar tomando en cuenta el tipo de instalación y equipos, su uso y operación, la frecuencia y la calidad del mantenimiento; así́ como las influencias externas a las que está sometida. La frecuencia máxima de la verificación periódica y su comunicación será́ determinada por un procedimiento que definirá́ la Superintendencia para lates efectos.
8.2.3 Informe de la verificación periódica
8.2.3.1 Al termino de la verificación periódica de una instalación existente, se deberá entregar un informe técnico escrito. Esta documentación debe incluir los detalles sobre la extensión de la instalación y sobre los alcances de la verificación cubierta por el informe, junto con un registro de los resultados, incluyendo todas las deficiencias detectadas y los resultados de las pruebas y ensayos efectuados.
8.2.3.2 El informe periódica debe ser elaborado por la persona responsable de llevar a cabo la verificación o por una persona autorizada para realizar tal acto en su representación. Dicho informe será́ entregado a la persona que ordenó la verificación periódica.
Los cuidados de las instalaciones eléctricas, industriales y domiciliarias, deben incluir una inspección visual de forma permanente y algunas mediciones en forma programada como:
-
Mediciones de RPT
-
Medición de aislamiento
-
Continuidad galvánica.
-
Prueba de diferenciales
-
Corrientes de fuga
Estas deben realizarse a lo menos una vez al año, como una manera de resguardar a las personas, instrumentos, equipos de computación y los accesorios que permanentemente están conectados a la red de suministro eléctrico.
Para dar cumplimiento a estas exigencias y recomendaciones de los Ric Nº 5 - 6 - 19, y del RPDT Nº6, MECAPAT ofrece el servicio de medición de RPT, mediciones de resistividad de suelo, mediciones de aislación, de continuidad galvánica y las que fueran necesarias según los nuevos requerimientos, con instrumental certificado y de ultima generación.
Después de 20 años para un sistema de PAT, se recomiendan las siguientes acciones:
-
Diagnosticar
-
Evaluar
-
Rediseñar
-
Proyectar acciones correctivas
Para dar cumplimiento a estas exigencias y recomendaciones, MECAPAT ofrece el servicio de medición de RPT, mediciones de aislación, con instrumental certificado y de ultima generación.
Daniel Pizarro Farías